lunes, 16 de noviembre de 2009

FORCHA


FORCHA: Bebida preparada con una mezcla de Harina de trigo, canela, panela, azucar y agua. Todos estos ingredientes se integran y se vierten a un barril sellado a presión. Se inicia un proceso de fermentación (Con una ceba, de la misma forcha) y obtienes una espumenate y cremosa FORCHA.

GASTRONOMIA QUINDIANA

Esta región es más de fríjoles, porque los toca más la cultura de Cauca y la colonización antioqueña.

Al igual que en todo el Eje Cafetero, la cocina del Quindío está muy influenciada por las tradiciones antioqueñas, siendo los fríjoles, en bandeja paisa o calentado, el alimento preponderante en los platos. La gastronomía típica se complementa con sancocho, mondongo y las carnes de res. Encontrará buenos restaurantes por todas las rutas que recorra en el departamento.

Los frijoles con garra de cerdo, servidos con carne, arroz, patacones, aguacate, huevo, chorizo, chicharrones y plátano madurito crean esta maravilla de la cocina paisa llamada bandeja paisa.Las truchas con patacón en Salento son imperdonables.La mazamorra de maíz endulzada con panela o la aguapanelita con queso son bebidas típicas, no deje de probar las arepas de maíz con queso, los buñuelos con natilla, las solteritas, las obleas con crema de leche, los esponjados de fresa y Guanábana y las brevas con queso.El licor tradicional de la región es el aguardiente.

TRUCHA CON PATACON


Trucha con Super-patacón, o disfrútala en otras presentaciones: Dorada, al ajillo, con champichones, empanada, con queso, y en todas ellas es la trucha una delicia.

MONDONGO


Ingredientes: - 2 kg. De mondongo limpio. - 500 grms. De carne de cerdo. - 3 chorizos picados en trozos. - 1 taza de hogao. - 10 tazas de agua. - 4 tazas de caldo básico. - Comino, pimienta, azafrán y sal al gusto. - 1 kg. De papas picadas en cuadritos. - 1 cucharada de cilantro picado.


Preparación: Cocinar el mondongo en agua, durante 1 hora en olla a presión o 3 horas en olla normal, hasta que de la textura deseada y botar el agua. Picar el mondongo y la carne de cerdo en cuadritos, juntar con los chorizos y aliñarlos con el hogar, dejar reposar por 2 horas. En las 10 tazas de agua y las 4 tazas de caldo básico cocinar el mondongo, la carne de cerdo y los chorizos con comino, pimienta, azafrán y sal durante 1 hora a fuego medio. Agregar las papas y cocinar 30 minutos más hasta que ablanden. Antes de servir agregar el cilantro.

SANCOCHO


INGREDIENTES:1 Pollo o gallina entera, 4 Papas peladas y picadas en tamaño grande, 2 platanos verdes picados a mano no muy pequeños, 1 Yuca cortada y pelada, 1 tallo de Cebolla picada finamente con Tomate1 cubito de caldo de gallina1 cucharada de Azafran o colorperejil, cilantro, y Tomillo picadossal al gustopara espesar rayar papa y yuca y agregar.


MODO DE PREPARACIÓN:se pone a hervir el Agua con el pollo o la gallina se le agraga el platano y la yuca y el cubito de gallina cuando ya este el pollo se le agrega la papa y los demas ingredientesse puede acompañar con una ensalada y con el pollo con que se hizo el sancocho se saca y se hace un guiso de tomate y cebolla larga y Pimienta un cubito Ajo y aceite lo cocina y se lo agrega encima del pollo y se sirve el sancocho la ensalada el pollo con guiso y también Arroz y con un delicioso jugo de su preferrenciala imagen no es asi el sancocho es diferente.

BANDEJA PAISA


BANDEJA PAISA:

INGREDIENTES PARA 6 PERSONAS
fríjoles rojos, 500 gramos
carne de vaca picada, 500 gramos
tocino, 500 gramos
sal, al gusto
aceite, 2 cucharadas
hogao, 1 taza
huevo, 6 unidades
ELABORACIÓN
Rehogar la cebolleta en el mismo aceite hasta que comience a dorarse. Incorporar todas las verduras y el arroz, salteando todo junto. Salpimentar, agregar la pechuga y la salsa de soja. Agregar las gambas, mantener en el fuego durante 4-5 minutos y servir inmediatamente.
Dejar los fríjoles en remojo durante toda la noche, en abundante agua fría. Transcurrido el tiempo de remojo de los fríjoles, cocerlos en el agua del remojo, con una cucharada de aceite y cuando estén medio cocidos, sazonar con sal al gusto.Calentar una cucharada de aceite en una sartén, incorporar la carne picada y freír. Añadir la mitad del hogao, remover con una cuchara de madera y sofreír durante unos minutos. Cortar el tocino en trozos y freírlo en la grasa que suelte hasta que se hagan chicharrones. Cuando los fríjoles estén cocidos, agregar el hogao restante y cocer 5-minutos más.Freír los huevos, preparar arepas, patacones y ají pique y servir todo en una bandeja, acompañado de arroz blanco y aguacate.